10 Formas para mantener tu energía vital

En el entrenamiento de “Conexión en 7 pasos”, compartí cómo alinear tu sistema a nivel neurológico para que tus proyectos sean toda una realidad, manteniendo la coherencia entre lo que piensas, sientes, dices y actúas. En este artículo voy a continuar por la línea de la coherencia desde otra perspectiva: “la energía vital”.

Cuando escuchamos que una persona tiene buena energía, automáticamente nos imaginamos que es alguien con buena vibra, si somos más metódicos nos basaremos en algunas de las definiciones que encontramos en el diccionario y podríamos definirla como una persona con la capacidad y fuerza para actuar en cualquier momento o  como una persona que siempre tiene el ánimo para emprender cualquier tarea. Sin importar cuál sea la definición que escojamos, hay algo cierto y es que las personas necesitamos de esa capacidad, de esa fuerza o de ese ánimo para emprender cada proyecto, meta u objetivo que nos propongamos; no es algo abstracto, es una realidad, es imprescindible para nuestra vida, por eso actualmente se le llama energía vital. A simple vista la energía vital de cada persona es diferente, se recarga de forma diferente y no es una receta que todos pueden seguir; puesto que la forma de ver la vida, las circunstancias y las creencias, son diferentes en cada una. Sin embargo, es importante actuar en coherencia, buscando el equilibrio y la armonía.

A continuación voy a compartir 10 formas en que podemos mantener nuestra energía vital:

  1. Calidad del sueño: no es un secreto que dormir menos de seis horas disminuye nuestra capacidad de atención, altera las hormonas del apetito con la probabilidad de aumentar de peso y reduce nuestro rendimiento físico, entre otros. Por lo tanto cuidar la calidad de nuestro sueño es muy importante como parte de nuestro cuidado físico y mental, no es sano dejar que nuestro cuerpo se agote, puesto que revitalizarlo es más complejo de lo que nos imaginamos.
  2. Calidad de la alimentación: hoy en día no solo es significativo consumir alimentos que nos aporten los nutrientes necesarios para mantener un buen estado físico, emocional y mental, sino ser conscientes de la calidad del tiempo que le dedicamos a nuestra alimentación. Es muy importante que no descuidemos los momentos en que consumimos los alimentos, puesto que son espacios del día que dedicamos para revitalizar y energizar nuestro cuerpo y nuestra mente.
  3.   Calidad del estado físico: actualmente todos sabemos que dedicar espacios para ejercitar nuestro cuerpo nos ayuda a mantener un estado físico y mental saludable; sin embargo, tampoco desconocemos que el afán del día a día trae como consecuencia el dejar de lado esta buena práctica. Si nos es complicado ir a un gimnasio o dedicar un espacio exclusivo para hacer algún tipo de ejercicio, la invitación es buscar alternativas diferentes, como caminar hacia nuestro lugar de trabajo o de vuelta a casa; subir y bajar escaleras, en vez de subir al ascensor o bailar, ya sea tomando clases o en nuestra casa con nuestra pareja, con los amigos o nuestros hijos, es bastante divertido.
  4.   Calidad del estado mental: mantener un estado mental sereno, de paz interior, concentración y creatividad en algunos momentos se torna un poco complicado, es por esto que hoy en día hay diferentes disciplinas como la meditación o la atención plena mente – cuerpo, las cuales buscan potencializar la atención y tomar consciencia del momento presente “aquí y ahora”, estas prácticas nos ayudan a enfocar la atención en las soluciones, dejando atrás la excesiva preocupación.
  5.   Calidad de la salud: un cuerpo sano, libre de enfermedad es el reflejo de un estado emocional óptimo y saludable. Cuando se presenta la enfermedad, el cuerpo nos está mostrando que algo está pasando en nuestro interior y nos invita a interiorizar para sanar y trascender.  Es bien importante realizarnos periódicamente chequeos generales de manera preventiva y de esta forma detectar a tiempo cualquier novedad que se esté presentando en nuestro cuerpo.
  6.   Calidad de las relaciones: las personas con las cuales nos relacionamos son vitales para mantener nuestra energía. Es común escuchar que hay personas con baja energía o que le roban la energía a otras. Estas afirmaciones pueden ser algo etéreas o abstractas, sin embargo, es una realidad y debemos ser conscientes de que causa esa sensación en las personas: se quejan mucho, sus estados de ánimo son fluctuantes, se molestan fácilmente o simplemente no hay una buena conexión. Nosotros decidimos que clase de relaciones queremos tener y la ganancia de identificar lo que nos molesta en otras personas, es que ellas nos muestran las áreas de nuestra vida en que debemos trabajar. Yo le llamo la vida en el espejo, lo que me molesta del otro, es una oportunidad de mejora para mí.
  7.   Calidad de los pensamientos: seré muy concreta en este punto; somos los únicos responsables de nuestra vida y con los pensamientos abrimos o cerramos posibilidades, expresado de otra forma, nuestra mente crea nuestro mundo, ¿qué mundo queremos crear?
  8.   Calidad de la vida sexual: sin ser una experta en sexualidad, puedo afirmar que la forma en que llevamos nuestra vida sexual nos ayuda a energizarnos o a entregar nuestra energía para no recuperarla. Una sexualidad sana nos aporta a estar emocionalmente estables, a sentirnos amados y atractivos, así como a incrementar nuestra autoestima.
  9. Relación con el dinero: es fundamental, es el medio que nos permite tener la vida que queremos. La forma en que nos relacionamos con el dinero, define nuestra relación con la riqueza y el éxito. Estos dos últimos tienen un alcance directo en nuestra energía vital.
  10. Propósito de vida: es lo que nos lleva a actuar en coherencia, es lo que nos mueve, lo que le da sentido a nuestra vida, es lo que nos genera pasión. El tener un ideal de vida nos mantiene alerta, nos hace sentir satisfechos, seguros, realizados, felices, es decir, nos lleva a la plenitud.
Fuente: Robbins, Anthony. (2007). Despertando al gigante interior. Estados Unidos. Editorial Grijalbo Mondadori. 
Klarić, / Jürgen. (2016). Energía. Re-codificando la forma de pensar, vivir y lograr. https://www.youtube.com/watch?v=QDnShdntr5s